Recordando Automechanika 2016

A casi un año de la ultima exposición Automechanika compartimos una nota hecha a la revista Lubri-Press de parte de nuestro director comercial Pablo Panizzo.

“Apostamos a la industria nacional”

Responde Pablo Panizzo, Director Comercial de Filtros Mareno

CUESTIONARIO

  1. ¿Qué experiencia previa tenía su empresa en Automechanika y qué características tenía el stand que presentó en esta edición?
  2. ¿Qué novedades de productos presentaron y qué directivos estuvieron presentes?¿Organizaron alguna actividad específica para clientes durante los días de la exposición?
  3. ¿Automechanika Argentina es una feria de exhibición de nuevos productos y servicios o también se pudieron cerrar nuevos negocios?
  4. La anterior edición de Automechanika Argentina se había caracterizado por las fuertes restricciones del Gobierno a las importaciones. Esta edición se organizó en el marco de una reapertura de las importaciones. ¿De qué manera se notó en La Rural y cómo se adaptó su empresa a estas nuevas reglas?
  5. En su opinión, ¿qué fue lo más destacable de Automechanika 2016?
  6. ¿Y qué le gustaría que cambie en próximas ediciones?


  1. Si bien en las últimas dos ediciones no estuvimos, teníamos experiencia de haber estado en ediciones anteriores y esta fue una buena oportunidad para volver a estar presentes y para poder contarle a los visitantes todas las novedades que tenemos. Nuestro stand fue diseñado en base a la estética que venimos utilizando en las anteriores ediciones, con los colores que identifican a Mareno, un living para reuniones y contó con la proyección de un video institucional enfocado en el funcionamiento de las maquinarias y los procesos de fabricación.
  2. Tuvimos muchas novedades, entre las que se destacan la incorporación de otra inyectora tipo “calesita” de 24 estaciones, que se suma a la que ya teníamos también de 24 estaciones, para la producción de filtros de aire tipo panel. Además también el fuerte impulso que le estamos dando a la línea de filtros ecológicos, desarrollando matricería y sumando varios modelos más a la lista que tenemos. También resaltamos la línea de filtros de habitáculo que cada día tiene más importancia dentro de nuestra producción y que también estuvimos actualizando fuerte lanzando los últimos modelos que se van sumando al mercado de reposición.
  3. Ambas. Aparte de presentar las novedades en cuanto a productos, aprovechamos para comunicar que otra de las inversiones de este año fue haber podido certificar Normas ISO 9001-2008, lo que nos permitió afortunadamente reorganizar todo el flujo interno de la empresa y mejorar en aspectos que eran necesarios para poder seguir creciendo, ya sea en agilizar la producción, respuesta rápida al abastecimiento de productos tanto para la fábrica como para los distribuidores, y el seguimiento post-venta. También aprovechamos para poder cerrar nuevos negocios y sumar algún distribuidor nuevo en alguna zona en la que no teníamos presencia.
  4. En esta edición se notó la presencia de más empresas extranjeras (mayormente asiáticas) que nacionales. Nosotros apostamos a la industria nacional y este año hicimos muchas inversiones en maquinarias, matricería, instalaciones, espacio físico, etc. Todo para poder competir y mantener el trabajo nacional, que al fin de cuentas esa fuerza de trabajo es la que aporta las bases del consumo y hace girar la economía, sino a la larga o a la corta terminamos perdiendo todos, como en otras épocas.
  5. Lo más destacable fue que se vio con respecto a la anterior edición una mayor cantidad de visitantes, y poder encontrarnos con gente que no vemos en mucho tiempo, ya sea clientes de distintas provincias y zonas más cercanas, proveedores, colegas y de otros rubros.
  6. Sería muy bueno que en las próximas ediciones haya más oferta de productos nacionales y más visitantes del exterior, que fueron escasos en esta edición. Pero depende de muchos factores.

Articulo completo:

http://lubri-press.com/argentina/una-fiesta-de-optimismo/